Para estudiar el
sistema financiero, como cualquier aspecto de la economía, debemos
considerar la intervención de cada uno de los agentes de la
economía.
Los agentes en el sistema financiero

Las familias
(economías domésticas) que poseen la propiedad de los medios de
producción (tierra, trabajo y capital) y prestan a empresas y
Estado, a cambio de una remuneración (rentas de la tierra, sueldos y
salarios, intereses y beneficios) para que éstos desarrollen la
actividad productiva y puedan satisfacer sus necesidades a través
del consumo de bienes y servicios (recordemos el flujo circular de la
renta). Parte de los recursos que obtienen las familias
(remuneración de los factores productivos) no los destinan al
consumo sino al ahorro.
Las empresas y Estado, desarrollan actividades de producción de bienes y servicios,
para ello necesitan recursos para la invertir en instalaciones,
maquinaria, etc., capacidad de producción en definitiva. Estos recursos de inversión para desarrollar su actividad productiva los obtienen del ahorro de las familias.
Para poder desarrollar
la actividad económica, es necesaria la utilización de un medio de
cambio, el dinero. También es necesaria la existencia de agentes que
canalicen los ahorros de las familias hacia las necesidades de
inversión de las empresas, éstas son las llamadas instituciones
financieras (en principio los bancos y cajas de ahorro).
Para que el sistema
funcione correctamente, es necesario que alguien emita el dinero (la
creación de billetes y monedas para el intercambio), que establezca
las reglas básicas del funcionamiento de este mercado y que controle
la cantidad de dinero que hay en la economía, así como su precio.
De esto se encargan los Bancos Centrales.
Instituciones, instrumentos y mercados
Instituciones, instrumentos y mercados
Para estudiar el sistema financiero español debemos estudiar los elementos que lo componen, es decir, todas las instituciones que permiten desarrollar esta actividad financiera, los instrumentos o productos que utilizan para ello, así como los mercados donde se producen los intercambios del dinero que ahorran unos agentes y que demandan los otros.
El sistema financiero español está dentro del Sistema Financiero Europeo o Sistema Monetario Europeo (SME) que tiene como moneda el euro.
Como veíamos, para que se produzca el intercambio de dinero entre ahorradores e inversores, es necesaria la existencia de determinadas instituciones financieras.
Las instituciones financieras
Las instituciones
financieras que permiten desarrollar el mercado financiero son:
- El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC): compuesto por el Banco Central Europeo, compuesto a su vez por los diferentes bancos centrales de cada uno de los países que se encuentran dentro del Sistema Monetario Europeo (Banco de España, Banco de Francia, etc.).
- Otros Intermediarios Financieros Bancarios: Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito.
- Intermediarios Financieros No Bancarios: Bolsa de Valores, compañías de seguros, fondos de inversión, etc.
Bloque V: Aspectos financieros de la economía
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 9. El sistema financiero y la política monetaria9.6. Mercados financieros
No hay comentarios:
Publicar un comentario