Podemos ver vídeos donde se intenta sacar
importancia al dinero (aquí), otros para introducir el tema (aquí). Podemos leer experiencias donde se dice que es
posible vivir sin dinero (aquí), numerosas frases sobre el dinero (aquí), etc. Pero
después de ver el origen y la evolución del dinero (aquí), tenemos que seguir
con nuestro análisis. Debemos contestar a preguntas como: ¿Para qué sirve el
dinero?, ¿Por qué necesitamos/demandamos el dinero? y … ¿cuánto dinero hay? …
vamos allá …
¿Para qué sirve el dinero?
Para contestar a esta pregunta veremos las
diferentes funciones que cumple el dinero:
Funciones
del dinero
- Medio de cambio: el dinero sirve para poder pagar los bienes o servicios que precisamos, en este sentido hablamos de dinero como el medio de pago generalmente aceptado.
- Unidad de cuenta: para poder comparar el valor de los diferentes bienes o servicios, para poder valorar la riqueza de una persona, es decir, para poder comparar o valorar los diferentes bienes o servicios necesitamos una misma unidad de medida del valor. Para ello utilizamos el dinero y valoramos las cosas en su equivalente en euros.
- Depósito de valor: es una medida de ahorro, de acumular riqueza. En la medida que atesoramos más dinero aumentamos nuestro patrimonio. En este caso debemos pensar que el dinero pierde valor a lo largo del tiempo.
¿Por qué necesitamos el dinero?¿Para que lo
demandamos?
Demanda
de dinero
Los agentes de la economía demandan dinero por
diferentes motivos:
a)
Motivo transacción: todos
necesitamos dinero para adquirir nuestros bienes o servicios, así es un medio
necesario para poder satisfacer nuestras necesidades.
b)
Motivo precaución: en previsión de
futuras necesidades, demandamos dinero para poder cubrirlas.
c)
Motivo especulación: para poder
invertir dinero en algo que pensamos que se va a revalorizar en el futuro.
¿Cuánto dinero hay en una economía?¿Quien
tienen la facultad de decidir la oferta de dinero?¿Y su creación?
Oferta
de dinero

La oferta monetaria, es decir, la cantidad de
dinero que disponen los agentes de la economía para realizar transacciones o
por otros motivos, no se limita a las monedas acuñadas y billetes en
circulación, sino que éstos suponen una pequeña parte de la oferta monetaria.
Hoy en día está mucho más generalizado el pago con tarjetas de crédito,
transferencias, etc., y en ninguno de estos casos se utilizan monedas ni
billetes.
Por tanto, para contabilizar la cantidad de
dinero que existe en una economía, hay que contar los depósitos bancarios
además de las monedas y billetes en manos del público. Haremos una
clasificación en función de su liquidez (de mayor a menor liquidez):
M1: En ella sólo se incluyen los billetes y
monedas que están en circulación en manos de los agentes económicos (efectivo
en manos del público) y los depósitos bancarios a la vista.
M1 =
Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista
M2: incluye M1 y además se añaden los
depósitos de ahorro.
M2
= M1 + Depósitos de ahorro
M3: a M2 se le suman los depósitos a plazo,
cuya característica principal es que el propietario solamente puede disponer de
su dinero en una fecha previamente acordada. Se denomina también
disponibilidades líquidas.
M3
(disponibilidades líquidas) = M2 + Depósitos a plazo
M4 o ALP (Activos Líquidos en manos del
Público): a M3 se suman otros activos líquidos en manos del público. Se trata
de dinero que ha sido prestado a empresas y al sector público a través de otros
instrumentos diferentes a los depósitos: por ejemplo, los bonos del Estado. La
característica que deben tener es que la cuantía correspondiente se puede
recuperar en un plazo de tiempo corto y prácticamente no se asume riesgo
alguno.
M4
o ALP = M3 + OAL (Otros Activos Líquidos en manos del público)
Como decíamos, son las autoridades monetarias las que toman las decisiones de aumentar o disminuir la oferta monetaria, en el caso del Sistema Monetario Europeo (SME), cuya moneda es el euro, las adopta el Banco
Central Europeo.
En EEUU es la Reserva Federal la encargada de
aumentar la oferta monetaria, y en concreto es conocido Ben Bernanke por su
helicóptero.
NOTA (5/5/18): Actualmente el presidente es Jerome Powell
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS
Vídeos para introducir el concepto de dinero
Algunas frases sobre el dinero
Vivir sin dinero
Otros
NOTA (5/5/18): Actualmente el presidente es Jerome Powell
Bloque V: Aspectos financieros de la economía
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
(Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje según Currículo RD 1105/2014)
Tema 8. El dinero y la inflación
8.3. El precio del dinero
8.7. Tipos de inflación
ANEXO I - IPC, inflación y deflactor del PIB
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS
Vídeos para introducir el concepto de dinero
Algunas frases sobre el dinero
Vivir sin dinero
Otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario