miércoles, 26 de marzo de 2025

Ejemplo desarrollado: Elementos del Impuesto #EDMN2Bach

María López es una trabajadora por cuenta ajena que reside en España. Durante el año XXXX, ha trabajado como diseñadora gráfica en una empresa y ha obtenido los siguientes ingresos y gastos:

  • Salario bruto anual: 30.000€

  • Retenciones practicadas por la empresa (IRPF): 4.500€

  • Otros ingresos sujetos a IRPF (alquiler de una vivienda): 6.000€

  • Gastos deducibles relacionados con el alquiler: 1.000€

  • Reducción general por rendimientos del trabajo: 2.000€

  • Mínimo personal y familiar aplicable: 5.500€

  • Escala del IRPF aplicable:

    • Hasta 12.450€ → 19%

    • De 12.450€ a 20.200€ → 24%

    • De 20.200€ a 35.200€ → 30%

Ahora resolveremos paso a paso cada uno de los conceptos clave del impuesto.

martes, 25 de marzo de 2025

Actividad propuesta: fuentes de financiación #EcoEmp4ESO


Tras leer el siguiente artículo ficticio, contesta las preguntas que se plantean a continuación.

Las claves financieras tras el éxito de EcoVerde S.L.

En un mercado cada vez más competitivo, la empresa EcoVerde S.L., dedicada a la fabricación de envases biodegradables, ha logrado consolidarse como un referente en el sector gracias a una estrategia financiera bien estructurada. Su historia de crecimiento es un claro ejemplo de cómo gestionar eficazmente los recursos económicos.

lunes, 24 de marzo de 2025

Actividades propuestas: Intervención del Estado en la Economía #Eco1Bach


Unas cuantas propuestas de actividades para trabajar la “Intervención del Estado en la Economía”. En este caso están elaboradas con inteligencia artificial por lo que, en algunos casos sí se corresponden con la realidad, accediendo a fuentes de información actuales, y en otros casos no son sino unos ejemplos de posibles situaciones.



1. Ejemplos de políticas fiscales expansivas y restrictivas

Políticas Fiscales Expansivas

1. Reducción del IVA en productos esenciales (2023):

El Gobierno español aplicó una rebaja temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en alimentos básicos para mitigar el impacto de la inflación en los hogares.Home

viernes, 14 de marzo de 2025

El mercado de la vivienda en España

El mercado de la vivienda en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, afectando tanto a los precios como al acceso de la población a una vivienda adecuada.

A continuación unos datos y gráficos para poder trabajar y comentar tanto la evolución como las consecuencias de la misma.

Informes del Banco de España: previsiones macroeconómicas

El Banco de España, como otros organismos del mundo de la economía, elabora muchas publicaciones interesantes. Sirva como ejemplo las "Proyecciones e Informe Trimestral de la "Economía Española. Marzo 2025", accediendo aquí. Entre otras cosas podemos destacar la infografia, muy útil para tratar estos temas, os dejo algunas imágenes:

lunes, 3 de marzo de 2025

Actividad propuesta: La palabra de la semana: IMPUESTOS


Realiza una presentación teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:


1. Definición simple del concepto “Impuestos”

Comienza con una definición clara y sencilla de lo que son los "impuestos". Explica diferentes tipos de impuestos realizando una clasificación de los mismos (proporcionales y progresivos, directos e indirectos).

Pon ejemplos sencillos de cada uno explicando cuándo se pagan.


sábado, 1 de marzo de 2025

Actividad propuesta: La palabra de la semana: EXTERNALIDADES


Realiza una presentación teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Definición simple del concepto “Externalidades”

Comienza explicando de forma clara y sencilla qué es una externalidad. Usa ejemplos cotidianos para que cualquiera pueda entenderlo sin necesidad de conocimientos previos de economía.

viernes, 21 de febrero de 2025

Actividad Propuesta - Análisis - Fitur: ¿El turismo muere de éxito?

Tomando como referencia el podcast de Hora 25 de los negocios "Fitur: ¿El turismo muere de éxito?


Elabora una presentación donde se responda a las siguientes preguntas con el objetivo de realizar un análisis del turismo en España y presentarlo en clase a tus compañeros. Para ello debes hacer referencia a la información que en el podcast se comenta.

1. Análisis del turismo en España.

2. Contribución al PIB.

3. Visión macro del turismo en la economía, contribución a las diferentes magnitudes macroeconómicas.

4. Visión Micro del turismo: aspectos positivos y negativos.

5. Externalidades positivas y negativas del turismo en España.


domingo, 16 de febrero de 2025

Actividad Propuesta - La Palabra de la Semana: RENTA PER CÁPITA

Realiza una presentación teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:

1. Definición simple del concepto de “Renta per cápita”.

2. Importancia del concepto "Renta per cápita" en la economía y en la sociedad:

- Explica por qué la “Renta per cápita” es un concepto clave en economía y cómo afecta a la sociedad en general.

- Reflexiona sobre el mismo desde el punto de vista de un indicador de bienestar y como un indicador del desarrollo de diferentes regiones y países, así como de la evolución de la economía en el tiempo. Aporta algún dato de cada uno de los anteriores aspectos.

sábado, 15 de febrero de 2025

El mercado laboral en España, evolución del desempleo

He aquí los datos del mercado laboral español de los últimos años (2022, 2023 y 2024) en el último trimestre. También figuran los datos del trimestre con menos desempleo (2007 T2) y con más desempleo (2013 T1).


EPA (Desempleo actual, mínimo y máximo)

2022 T42023 T42024 T42007 T22013 TI
Población de 16 años y más41.221.10041.620.60041.810.10037.743.90038.733.200
Población activa24.250.70024.577.10024.453.30022.354.10023.308.400
Población ocupada20.463.90021.246.90021.857.90020.580.90017.030.200
Población parada3.024.0002.830.6002.595.5001.773.2006.278.200
Población inactiva16.970.40017.043.50017.356.80015.389.80015.424.800
Tasa de actividad58,83%59,05%58,49%59,23%60,18%
Tasa de ocupación49,64%51,05%52,28%54,53%43,97%
Tasa de paro12,47%11,52%10,61%7,93%26,94%
SECTORES (Ocupados)2022202320242007*2013
Ocupados en Agricultura762.100748.100751.300921.000*716.500
Ocupados en Industria2.773.7002.831.1002.838.1003.243.800*2.378.500
Ocupados en Construcción1.330.0001.365.0001.365.6002.713.700*1.065.200
Ocupados en Servicios15.598.10016.302.70016.902.90013.488.700*12.870.000

FUENTE: INE

*NOTA: los datos sectoriales del 2007 T2 se corresponden con las cifras publicadas en el 2007, no con el total de ocupados publicados tras el cambio metodológico realizado en 2021, de ahí su diferencia.

lunes, 10 de febrero de 2025

Preguntas teóricas competenciales: La RSC

La importancia de la RSC en el mundo empresarial y en la sociedad actual


En el panorama empresarial actual, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha consolidado como un componente esencial en la estrategia de numerosas compañías. Un ejemplo destacado es Mercadona, cadena de supermercados española que ha integrado la RSC en su modelo de negocio de manera ejemplar.

En 2024, Mercadona intensificó su colaboración con entidades sociales en España y Portugal, donando un total de 25.200 toneladas de alimentos, equivalentes a más de 420.000 carros de la compra. En Canarias, la empresa aportó cerca de 1.300 toneladas a 45 entidades sociales. Además, participó en campañas de recaudación de la Federación Española de Bancos de Alimentos, permitiendo a sus clientes realizar donaciones monetarias en caja, acumulando más de 3,8 millones de euros. La compañía también utiliza las Tarjetas Sociedad para ayudar a usuarios vulnerables a realizar sus compras de manera digna. Estas acciones reflejan un compromiso sólido con la comunidad y la lucha contra la pobreza alimentaria. Fuente: cadenaser.com

domingo, 9 de febrero de 2025

Preguntas teóricas competenciales: El entorno general y específico. Las cinco fuerzas de PORTER

El entorno empresarial y la competencia en los mercados actuales

El mundo empresarial está en constante transformación, influenciado por una serie de factores que condicionan su evolución y determinan el éxito o fracaso de las compañías. Empresas líderes como Amazon, Tesla y Netflix han logrado mantenerse a la vanguardia gracias a su capacidad para adaptarse a cambios en la legislación, la evolución tecnológica y las fluctuaciones económicas, entre otros aspectos.

sábado, 8 de febrero de 2025

Preguntas teóricas competenciales: Mujer y emprendimiento. Emprendimiento inclusivo

Liderazgo femenino e inclusión en el emprendimiento


El papel de la mujer en el mundo empresarial ha cobrado una importancia creciente en las últimas décadas. Ana Botín, presidenta del Banco Santander, es un claro ejemplo de liderazgo femenino en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su visión estratégica y su compromiso con la innovación han posicionado a la entidad como una de las más influyentes a nivel mundial. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de desafíos, enfrentando barreras como la brecha salarial y el denominado “techo de cristal”, que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de alta dirección.

viernes, 7 de febrero de 2025

Preguntas teóricas competenciales: EMPRESARIO/A Y EMPRENDEDOR/A

Elon Musk y Melanie Perkins: liderazgo, riesgo y visión empresarial

Elon Musk es uno de los empresarios más influyentes de nuestra era. Fundador de empresas revolucionarias como Tesla, SpaceX y Neuralink, su trayectoria refleja la combinación de liderazgo, innovación y capacidad para asumir riesgos que definen a un empresario exitoso. Desde sus inicios con Zip2 y PayPal, Musk ha sabido identificar oportunidades de negocio y materializarlas en proyectos que han transformado la industria automotriz, aeroespacial y tecnológica.

martes, 7 de enero de 2025

PAU Empresa y Diseño de Modelos de Negocio: Modelos, ejercicios y más


En el Curso 2024/2025 entra en vigor un nuevo modelo de examen para el acceso a la Universidad, la PAU. En diferentes comunidades autónomas han ido publicando modelos de examen. A continuación enlazo diferentes modelos de las CCAA que los han publicado, después los ejercicios que en ellos aparecen clasificados por tipo de ejercicio y otro material que puede resultar útil para preparar esta prueba.