miércoles, 13 de junio de 2012

¿Alguien me puede explicar qué está pasando?

El lunes me comentaba una compañera que tenía que explicar lo que estaba pasando porque no había forma de entenderlo. Me proponía que lo explicase a través del blog, y eso intentaré. 

Es normal que no nos enteremos de lo que está pasando, porque yo creo que ni los economistas se enteran demasiado y, lo que es más importante, los que no se enteran de nada son los políticos, con el agravante de que son los que toman las decisiones relacionadas con la economía.


Pues bien, me dispongo a intentar explicar algo de lo que ha pasado y lo que está pasando:


Años de crecimiento en España

España ha crecido y avanzado mucho durante los últimos años, de eso no hay duda. Pero ¿cómo ha conseguido crecer de esta manera? Pues a través de lo que se llama el apalancamiento financiero. Ya, ya se que si empiezo así no nos enteramos de nada, pero es que no viene nada mal introducir algún concepto económico … así después podemos fardar por ahí. El apalancamiento financiero quiere decir que podemos hacer muchas más cosas de lo normal porque el banco nos deja mucho más dinero del que tendríamos acceso en caso de que no existieran éstos. Es decir, que debemos de estar agradecidos a los bancos por permitirnos hacer todo lo que hemos hecho.

Y es que todos nos lo creímos, desde gobiernos (todos) que despilfarraban de mala manera, empresas que se endeudaban hasta las cejas y las familias que se compraban una o dos viviendas mediante una hipoteca que utilizaban también para pagar el coche y el viaje al Caribe (por decir algo).

Pues todos nos contagiamos y todos a gastar de manera indiscriminada y por encima de nuestras posibilidades reales, nos daban todo el dinero que quisiésemos y siguiendo el lema ¡malo será! nos seguíamos endeudando. Se endeudaban las familias, los gobiernos centrales, autonómicos, provinciales (diputaciones), municipales, etc. Todos queríamos de todo y presumíamos orgullosos de nuestras autopistas, kms de AVE, número de aeropuertos, puertos, televisiones, pabellones deportivos, auditorios, etc.


Burbuja inmobiliaria

El dinero era fácil, los jóvenes no querían estudiar y era normal porque sin estudios ganaban un dineral, las familias no querían ser menos porque todo el mundo tenía de todo (era lo normal), las empresas invertían grandes cantidades de dinero (mucho en la construcción), y el Estado gastaba sin parar.

Todos encantados y cebando la burbuja inmobiliaria. Recordemos, por si acaso, que las hemerotecas están para eso:

Cristobal Montoro, año 2002: “Es bueno que las familias se endeuden en vivienda”

Luis de Guindos, año 2003: “No hay burbuja inmobiliaria”

Rodrigo Rato, año 2003: “Rato descarta la burbuja inmobiliaria”

Y revienta la burbuja inmobiliaria en 2008 y nos quedamos con deudores que no pueden devolver el dinero y una enorme deuda privada.


Nos queda la deuda (pública y privada)

clic para ampliar

Pero hay que diferenciar entre la deuda pública y privada. La deuda pública es lo que un país debe a sus acreedores y la privada es lo que deben los agentes privados (familias y empresas).

clic para ampliar

La deuda pública está en unos niveles razonables (el límite marcado por la UE es del 60%, pero nadie lo cumple, ni los alemanes). Desde 2007 ha ido creciendo, desde niveles muy bajos (cuando se decía que había margen) y se podía gastar más de lo que se ingresaba (déficit público) para ayudar a la economía a recuperarse, para generar más actividad.


El déficit público 

Aquí debemos introducir el concepto de déficit público y diferenciarlo del concepto de deuda pública (lo que debemos). El déficit público se da cuando los gastos del Estado son superiores a los ingresos. La acumulación de déficit público implica la necesidad de financiarse emitiendo deuda pública (bonos, letras del Tesoro, etc. que llamaremos en general bonos), que a su vez implica aumento de los gastos del Estado por los intereses de la deuda, y ... Pues nos han dicho en Europa que no se puede aumentar el déficit público, que hay que controlarlo. Consecuencias: los recortes.

¿Cómo se financia el Estado?

Vamos a centrarnos en este caso en la deuda pública, que es lo que está más en duda últimamente y condiciona “rescates”, “intervenciones” o “comoloquierasllamar”.

El Estado se financia a través de la emisión de bonos (Tesoro Público) y que intenta colocar en el mercado (aquí entra TODO EL MUNDO). Los bonos son títulos que emite el Estado español para que los compren terceros, con el compromiso de devolver el dinero prestado en un momento determinado y, mientras, pagando unos intereses.

Para que nos compren los bonos y para que el Estado se pueda seguir financiando, es necesario que los potenciales inversores confíen en la recuperación futura de este dinero. Estos bonos funcionan como los “cromos del colegio”, se intercambian en el mercado y, cuantas más dudas sobre la evolución de la economía española, menos niños del patio quieren comprar los cromos y éstos valen menos y sube la prima de riesgo.

La prima de riesgo

Aquí entra en juego la conocida prima de riesgo. ¿Qué es la prima de riesgo? Pues es la diferencia entre la rentabilidad exigida a los bonos a 10 años emitidos por cada uno de los Estados y la exigida a los bonos alemanes a 10 años. ¿Por qué los alemanes? Porque han sido los más estables desde un principio, la deuda que gozaba de mayores garantías, en la que más confiaban los inversores de TODO EL MUNDO.

Por ejemplo a 12/6/12, por un bono alemán a 10 años exigían un 1,37% de intereses, mientras que por uno español a 10 años exigían un 6,8%.

6,8 – 1,37 = 5,43, si lo multiplicamos por 100 (5,43 x 100) = 543. Es decir, decimos que la prima de riesgo es de 543 puntos básicos.

Si, parece increíble, pero si en Alemania piden 1.000.000 de euros, le exigirían de intereses anuales 13.700 euros, y a España 68.000 euros.

Cuanto más suba la prima de riesgo mayor dificultad de un Estado para financiarse, cuando un Estado no puede conseguir dinero a unos precios razonables, lo pide prestado al Eurogrupo. Éste lo puede prestar de muchas maneas diferentes.

¿Cómo era el riesgo país/prima de riesgo de cada uno de los países anteriormente rescatados?




¿Por qué sube la prima de riesgo?

El aspecto básico, como nos pasaría a cualquiera de nosotros, es la confianza. Si tenemos dinero y se lo queremos prestar a alguien, preferiremos prestárselo a alguien en quien confiemos. Es decir, si un chino analiza la economía española y la compara con la alemana, ¿a quién creéis que preferirá dar el dinero?.

¿Por qué no confían en nosotros?

Las dudas son sobre la evolución futura. Datos como descontrol del déficit, falta de rigor, inseguridad, ambigüedad, imprecisión, desempleados, recesión, bancos que necesitan ¿5000?/¿15.000?/¿40.000?/¿100000? etc. Son muchas las causas y sería muy largo explicarlas todas, pero lo principal es la falta de confianza en el futuro de la economía española. Por eso dicen que se tiene que controlar el déficit (que no se puede gastar más de lo que se tiene por que a la larga es insostenible), que hay que realizar reformas estructurales (laboral, administraciones públicas, sanidad, educación, sistema financiero, etc.) para que confíen en nuestro futuro y muchas cosas más.


Los últimos días:

Para no extendernos demasiado, simplemente comentar algunos hechos desde el 1 de junio, aunque realmente la prima de riesgo ha empezado a subir a partir del 7 de mayo cuando Rato anuncia su dimisión de Bankia, se produce la segunda reforma financiera, Paul Krugman alerta sobre España, se dice que Bankia necesita 19.000 millones, etc., pero vamos con junio por empezar por algún día:

1 junio (viernes): noticias de la retirada masiva de capitales de España, la prima de riesgo abre en 539 y se mantiene, el Gobierno comenta que la pelota está en el tejado de Europa, que ya ha hecho todo lo que se podía hacer desde España.

2 junio (sábado): Se comenta de Grexit (Grecia-exit) a Spanic (Spain-panic)

Semana del 3 al 7 de junio: semana bastante tranquila, se recupera en parte la bolsa y baja la prima de riesgo. Se negocia en Europa cómo sería la intervención en España. El viernes surgen los rumores de que España va a pedir la intervención el sábado.

Sábado 9, a las 2:00 sale el informe del FMI sobre las necesidades de la banca española y a las 16:00 convoca una videoconferencia el Eurogrupo. España pide el rescate/intervención/oloquesea y a la espera de los mercados el lunes.

clic para ampliar


El rescate y la respuesta de los mercados

El rescate: 100.000 millones de euros, o lo que es lo mismo 100.000.000.000 €, y en pesetas (para los de las pesetas) 16.638.600.000.000 Ptas.

¿Para quién? Para la banca, con condiciones para la banca

¿A quién se lo dan? Al Estado Español (deuda pública), y lo aportará a los bancos a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria)

¿Influye en el déficit? Según De Guindos si (por los intereses), según Rajoy no.

Entonces, si nos dan un préstamo en condiciones ventajosas, que no afecta a la política económica (ajustes para controlar el déficit). Si el préstamo es solamente porque en España el problema es de la burbuja inmobiliaria y sus consecuencias sobre la banca (descapitalización por pérdida de valor de los activos inmobiliarios), y el resto de la política económica la está haciendo muy bien el Gobierno (y por eso no nos han rescatado). ¿Por qué sigue subiendo la prima de riesgo? ¿Por qué no confían en nosotros?


¿Por qué no confían en nosotros?

Sobre todo por la incertidumbre. Se anuncian unas medidas sin concretarlas y de manera contradictoria (cuantía, precio, …), las elecciones de Grecia no ayudan, ha surgido la duda de cuánto necesita el sistema financiero (se decía primero que 15000, después 40.000 y abren una línea de crédito por 100.000), es importante saber si esta deuda va a estar garantizada o no, realmente la dudas que había sobre la deuda privada se trasladan a la pública porque aumenta realmente el endeudamiento del Estado, las dudas sobre si afecta al déficit o no y al crecimiento de la economía y, en definitiva a la capacidad de recuperación de la economía y de pagar la deuda.


¿Qué necesitamos?

Claridad en las medidas (para eso se está auditando el sistema financiero pero lo están haciendo fatal), unidad en Europa, caminar firmemente hacia una mayor integración fiscal y bancaria y aclarar el futuro de Grecia (por ejemplo).

Pero también es necesario tomar otras medidas para apoyar a la economía, desde monetarias (por parte del BCE, como comprar deuda española para disminuir la presión, entre otras) o más fiscales (como retrasar los objetivos de reducción de déficit).

Es necesario arreglar los problemas que hay en España, recapitalización de la banca, reformas estructurales en muchos ámbitos, pero también hay que hacer algo para asegurar el crecimiento. Desde muchos foros (por no decir casi todos) se repite que no nos podemos pasar con el control del déficit, que hay que preocuparse también del crecimiento, que el nivel de desempleo es insostenible, etc. 



En los próximos días se aclarará un poco más el panorama, estamos precisamente en unas turbulencias que se pueden convertir en la tormenta perfecta o solventar parcialmente la situación, veremos …



Como me parece que ya he tratado suficientes aspectos para una entrada, y como se me ocurren muchas otras cosas que comentar, he decidido dejarlo aquí, con la voluntar de ampliar esta información en próximos días según los acontecimientos y lo que me podáis pedir (a través de un comentario a esta entrada, personalmente, por correo, twitter o como queráis). Espero que os sirva de ayuda.

11 comentarios:

  1. Muchas gracias por la explicación.
    Por fin empiezo a enterder lo de la prima de riesgo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Cayetano. Me alegro de que te haya servido.

      Eliminar
  2. Gracias Jose, por tu tiempo, tu esfuerzo y por intentar que los ignorantes económicos entendamos algo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti. Me pareció muy interesante tu propuesta. Seguiremos publicando ...

      Eliminar
  3. "El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente", Lord Acton, 1887.

    Occidente le ve las orejas al lobo... ¿nos acordamos del Tercer Mundo?

    Al fin un Blog claro! Estupendo trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Simón. Me alegro de que te guste.

      Eliminar
  4. Buenos días José,

    en primer lugar, como aún estudiante que soy, me honra mucho que hayas retuiteado hace poco una análisis mío de las exportaciones.

    En segundo lugar, y por rizar el rizo, creo que habría dos cosas que en mi humildad se podría añadir a este magnífico post de una "economía para no economistas" que tanta falta hace en este momento en la sociedad, pues la gente que no controla las macromagnitudes necesita estar enterada de lo que le ocurre a su bolsillo y a su país.

    La primera es incidir un poco más en las causas de la crisis. Yo siempre digo que esta crisis se empezó a gestar en el 2001 (más o menos) y creo que los indicadores así lo señalan, de hecho, la burbuja inmobiliaria se empezó a fraguar en ese momento. En el 2001 te acordarás que salíamos de la explosión de la burbuja de las dotcom (una crisis bursátil ya que la economía real tampoco se vio muy afectada) y la salida de esa crisis fue monetaria. La Fed dio un impulso monetario enorme a los mercados, lo cual bajó los tipos de interés e hizo que el coste medio ponderado del capital para realizar una inversión cayera. Si mis costes son menores puedo aventurarme a hacer inversiones con unas TIR menores, o con unas TIR que antes no superaban esos costes.

    Esas inversiones que de repente se convirtieron en rentables fueron las inmobiliarias, con las consecuencias que ya conocemos y que tan bien expones. Hay otras burbujas que se generaron entonces y que no se han pinchado todavía, la más visible es la burbuja eléctrica.

    Entonces cuando yo leo que no es malo salir de esta crisis a través de impulsos monetarios del BCE (políticas monetarias expansivas, compra de deuda, bajada de tipos de interés) se me ponen los pelos de punta pensando en que sirva "de alimento" para una futura burbuja.

    Con esto te dejo mi primera crítica.

    Mi segunda crítica va dirigida a las medidas fiscales. El gasto público en España (a día de hoy) es un 4% superior al que teníamos en el inicio de la crisis. El peso del Estado en el PIB ha ido subiendo hasta mayo de 2010 cuando empezó a caer, pero sigue siendo más elevado en porcentaje sobre el PIB que cuando empezó la crisis. Eso ha restado fuentes de financiación a los agentes privados y -para colmo- al destinarse dicho incremento de gasto (hasta que se empezó a reducir) a proyectos tan rentables como el Plan E ha supuesto un incremento del déficit. Cuando se ha recortado ese gasto hemos caído más. Está claro que se cae más porque si tú estabas generando unos puestos de trabajo y una demanda y la cortas pues tu PIB se contrae y la capacidad adquisitiva de tu gente cae. Así se forma el ciclo en W que tenemos hoy en día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo el Estado no puede promover políticas de crecimiento (fuera de si es buena idea o no, que a mí no me lo parece) puesto que no le prestan dinero. Y aunque se lo prestasen tiene que pagar intereses y deuda (ojo al octubre de vencimientos que se nos viene encima) luego el dinero sería difícil que llegase a la economía real. Otra cosa es que se compren bonos, que se le comprarían a los bancos (los mayores tenedores de deuda pública) e irían saneando sus balances. Ello tampoco generaría capacidad de apalancamiento privado -lo mismo que pasa en EE.UU.- ya que primero han de recapitalizarse y luego ya estudiar si prestan dinero. Con el riesgo, encima, de que si se les ha otorgado dinero a muy largo plazo y a muy bajo tipo de interés lo muevan en la economía generando burbuja.

      Tal vez la solución esté en recortar el gasto público de verdad, reducir el déficit por esa vía y no por la vía -ineficaz como demostró Laffer- de aumentar la carga tributaria. ¿Qué gasto público recortas? Aquel que haga menos daño a la economía, aquel que genere menor caída del PIB. Si recortas en educación (ya que tú eres profe y funcionario lo pongo de ejemplo perfecto) puede que fuerces a muchas familias a buscarse un centro privado, fuerces a las escuelas a despedir interinos, fuerces a las administraciones a bajar la calidad educativa. El daño es tremendo. Lo mismo con sanidad.

      Sin embargo, hay partidas que tienen una gran carga en el conjunto del gasto público agregado que no generan tanto daño si son recortadas. Empresas públicas que se pueden privatizar subvenciones brutales a multitud de empresas, subvenciones a todo tipo de asociaciones (religiosas, todas, políticas y sindicales), por poner algún ejemplo. Después buscas un sector privado más eficiente, intentando rebajar la carga fiscal de las empresas.

      Son sólo algunas ideas alternativas, aún así me ha encantado tu blog. Te has ganado un seguidor en twitter y un lector al blog.

      Un saludo

      Eliminar
    2. David, me alegro de que te guste el blog y que te animes publicar comentarios, es la mejor manera de que aprendamos todos juntos, que es el principal objetivo de este blog.

      Son varias las cosas que me comentas, y aportas lo que más me gusta, la crítica. En base a tus críticas sobre las políticas monetarias y fiscales, como podrás haber comprobado he tratado de ser muy cauto en esta entrada, cito:

      "Pero también es necesario tomar otras medidas para apoyar a la economía, desde monetarias (por parte del BCE, como comprar deuda española para disminuir la presión, entre otras) o más fiscales (como retrasar los objetivos de reducción de déficit)."

      La "petición" de compra de deuda por parte del BCE es porque considero que la prima de riesgo española está por encima de su realidad económica frente a otros países de la zona euro. No me refiero a que de manera injustificada e ilimitada el BCE inyecte dinero (con helicóptero o sin el) a una economía para subsanar, o mejor dicho, ocultar sus propios problemas, sino que, como en cualquier empresa, si tiene un plan de viabilidad, se le concede un margen para poder seguir operando en vez de ahogarlo. La expectativa de ayuda por parte del BCE ya se está notando.

      Con respecto a la política fiscal comento un posible aplazamiento de los objetivos, no seguir con una política fiscal expansiva y menos tal y como se utilizaba al pensar que había para todo. El dinero público se debe emplear de manera eficiente y debe tener un retorno claro (en unos casos con mayor contenido económico y en otros más social).

      Recortar por recortar no nos lleva a nada, todo lo contrario y a veces parece que es lo que se propone desde algunos foros.

      Te animo a que sigas participando y criticando.

      Seguiremos compartiendo ...

      Un saludo

      Eliminar
  5. En general me gusta el artículo pero en lo que no estoy de acuerdo es en que TODOS hemos gastado por encima de nuestras posibilidades. Yo no lo he hecho y creo que mucha gente responsable tampoco y aún así estamos pagando las consecuencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, yo tampoco he sido de los que han gastado por encima de nuestras posibilidades, pero lo he utilizado simplemente para explicar la situación general.

      Estoy de acuerdo contigo con que hay mucha gente que no ha vivido por encima de sus posiblidades y que están pagando las consecuencias de otros.

      Gracias por comentar.

      Eliminar